más allá del principio del placer
EL YO Y EL ELLO I El Yo y el Ello es una obra de Sigmund Freud publicada en el año 1923, es decir, un cuarto de siglo después de la publicación de “La Interpretación de los Sueños”. Una obra creativa, en tanto Freud consigue producir nuevas formalizaciones. Pero no es tanto una obra productiva como una articulación en el sentido clásico de una exposición. Freud va a mostrar que para poder concebir el aparato psíquico como Yo, Superyó y Ello, va a tener que utilizar descubrimientos producidos en otros sectores de sus combinaciones, es decir, en libros anteriores. Para decir que el Yo, también es inconsciente necesita de circunstancias ajenas a la producción del texto y que provienen de la práctica clínica, ya que la noción de yo inconsciente se produce estudiando las resistencias de los pacientes durante los tratamientos. El Superyó, en realidad, lo produce en “Psicología de...
ALGUNAS CONSIDERACIONES EXTRAÍDAS DE LA LECTURA DE JACQUES LACAN SOBRE “MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER” Lacan habla de 1920 como el año de la crisis de la técnica psicoanalítica y de la producción. El hecho de que “Más allá del principio del placer” fue escrito antes que “Psicología de las masas y análisis del yo”, antes que “El yo y el Ello”. Es algo que debería suscitar ciertas preguntas. Lo que Freud introduce a partir de 1920 son nociones suplementarias necesarias para mantener el principio de descentramiento del sujeto. El sujeto no es su inteligencia, es excéntrico. El sujeto está descentrado con respecto al individuo. Para Lacan la metapsicología freudiana no comienza en 1920. La sitúa desde el principio y continúa al final de “La Interpretación de los sueños”. Está bastante presente entre 1910 y 1920, y a partir de 1920 se entra en el último periodo metapsicológico. En...