segunda tópica

EL YO Y EL ELLO II

EL YO Y EL ELLO II Viene de esta publicación anterior Estamos concibiendo la posibilidad de entender, comprender, de ver si podemos acercarnos a este texto de Freud tan fundamental que es “EL YO Y EL ELLO”. Habíamos visto en la reunión anterior la diferencia que Freud plantea en el primer capítulo sobre Consciente e Inconsciente, y habíamos visto en el segundo capítulo de la obra, las diferencias que había entre el Yo y el Ello. Quiero recordar, que Freud aprovechando que quiere remarcar esta diferencia y teniendo en cuenta que el Yo se identifica con lo consciente, nos plantea la pregunta fundamental sobre el método psicoanalítico, porque lo único que puede conocer el sujeto psíquico es la conciencia, por lo tanto si lo inconsciente quiere ser conocido, tiene que hacerse consciente, pero no es que el inconsciente pase a la conciencia y que la conciencia robe del inconsciente, sino...

Comparte en tus redes sociales

EL YO Y EL ELLO I

EL YO Y EL ELLO I  El Yo y el Ello es una obra de Sigmund Freud publicada en el año 1923, es decir, un cuarto de siglo después de la publicación de “La Interpretación de los Sueños”. Una obra creativa, en tanto Freud consigue producir nuevas formalizaciones. Pero no es tanto una obra productiva como una articulación en el sentido clásico de una exposición.  Freud va a mostrar que para poder concebir el aparato psíquico como Yo, Superyó y Ello, va a tener que utilizar descubrimientos producidos en otros sectores de sus combinaciones, es decir, en libros anteriores.  Para decir que el Yo, también es inconsciente necesita de circunstancias ajenas a la producción del texto y que provienen de la práctica clínica, ya que la noción de yo inconsciente se produce estudiando las resistencias de los pacientes durante los tratamientos. El Superyó, en realidad, lo produce en “Psicología de...

Comparte en tus redes sociales