sigmund freud

TIEMPO REAL Y TIEMPO HISTORICO

TIEMPO REAL Y TIEMPO HISTORICO (Freud y Lacan, hablados 1)  Primera parte del capítulo. Hoy hablaremos de uno de los temas más complejos en psicoanálisis. Tan complejos que Freud en los trabajos de Metapsícología, tratando de llegar a un grado de formalización, a un grado de precisión del concepto inconsciente, al hablar del tiempo del inconsciente, dice que el inconsciente no tiene tiempo. Y esto solamente puede ser explicado, comprendido, si pensamos que Freud dice que el inconsciente no tiene tiempo, si tiempo es el tiempo físico, si es el tiempo que se puede medir, si es el que se puede calcular. El tiempo del inconsciente ha de ser un tiempo diferente al tiempo que manejamos en la experiencia cotidiana, o al tiempo que manejaba la física como patrón único del tiempo. Es decir, un tiempo que será diferente al tiempo percibido por el sujeto y que se opondrá a...

Comparte en tus redes sociales

EL YOY EL ELLO III

 Viene de la publicación anterior EL YOY EL ELLO III – ¿Alguna Pregunta? Pregunta: ¿Qué es el significante primordial?  – ¿Ustedes que entendieron? Llegamos un poco a la conclusión de que podía ser el falo. Ustedes lo trajeron de un paréntesis que yo hice para hablar de la psicosis.  Freud habla de una identificación primordial anterior dice, a lo que se llama primera identificación, en realidad lo que llama primera identificación, es como estuvimos viendo en la clase anterior, el desarrollo en el Yo de una instancia que se diferencia del Yo y se le opone como Superyó. Esta instancia del Yo que se transforma, se transforma por identificación, es decir para Freud el niño no tolera bajo ningún concepto perder a los padres, por lo tanto prefiere perder una parte de su Yo y transformar esa parte de su Yo en lo que Freud denomina Ideal del yo, que...

Comparte en tus redes sociales