lacan

SOBRE “MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER”

ALGUNAS CONSIDERACIONES EXTRAÍDAS DE LA LECTURA DE JACQUES LACAN SOBRE “MÁS ALLÁ DEL PRINCIPIO DEL PLACER” Lacan habla de 1920 como el año de la crisis de la técnica psicoanalítica y de la producción. El hecho de que “Más allá del principio del placer” fue escrito antes que “Psicología de las masas y análisis del yo”, antes que “El yo y el Ello”. Es algo que debería suscitar ciertas preguntas. Lo que Freud introduce a partir de 1920 son nociones suplementarias necesarias para mantener el principio de descentramiento del sujeto. El sujeto no es su inteligencia, es excéntrico. El sujeto está descentrado con respecto al individuo. Para Lacan la metapsicología freudiana no comienza en 1920. La sitúa desde el principio y continúa al final de “La Interpretación de los sueños”. Está bastante presente entre 1910 y 1920, y a partir de 1920 se entra en el último periodo metapsicológico. En...

Comparte en tus redes sociales

LA REGRESIÓN

LA REGRESIÓN FREUD Y LACAN-HABLADOS-7 Vamos a trabajar el punto de la regresión del capítulo de psicología de los procesos oníricos.    Freud en este capítulo no puede tener la misma actitud que tenía en capítulos anteriores, donde vimos claramente como una preocupación en su escritura, constantemente de justificarse o de justificar algún supuesto interlocutor de su época, físico, médico, químico o biológico o psiquiátrico, con el cual hablaba permanentemente haciéndose las preguntas que estos interlocutores le harían y contestándolas , y en las respuestas a las preguntas encontrando la fundamentación de lo que iba diciendo.    A partir del tema de La regresión, Freud va a comenzar a pisar en su escritura con un pie más firme, en tanto en el proceso de La regresión ya no se trata del sueño sino que es el pivote donde va a mover la segunda tesis planteada en el capítulo anterior, es...

Comparte en tus redes sociales